Ir al contenido principal

¿Qué es el lenguaje?


             Para saber por qué es tan importante el tratamiento oportuno de una alteración del lenguaje, es primordial conocer qué es lo que está alterado. Por lo tanto, el primer acercamiento para entender estos trastornos será conocer una descripción de lenguaje basada en las principales definiciones entregadas por los lingüistas y otros estudiosos del tema.

             En primer lugar, vamos a convenir el lenguaje como una capacidad cognitiva y fisiológica propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. En una de las más importantes definiciones ha sido descrito como un sistema de signos articulados que utiliza el ser humano para comunicarse. Es trascendental, distinguir la exclusividad humana, ya que otros seres vivos también tienen ciertos conjuntos de señales más o menos organizados para comunicarse; sin embargo la alta evolución de esta capacidad en los humanos - altamente ligado al pensamiento-no se da en ningún otro ser vivo por lo que se podría decir que es la característica que más nos diferencia, si no la única, de los demás especies que habitan nuestro planeta.

            La función principal del lenguaje es la comunicación, el intercambio de informaciones, la expresión de pensamientos; además es un factor regulador y estructurador de la personalidad y del comportamiento social, ya que es el medio por el cual nos relacionamos cognitiva, social y afectivamente con las otras personas que nos rodean. Asimismo, el lenguaje nos permite pensar y representar todo lo que nos rodea en nuestra mente a través de las palabras.

           Por último, en cuanto a las bases neuroanatómicas, los estudios han demostrado qué está dirigido y relacionado por áreas y funciones específicas en el cerebro como las áreas de procesamiento auditivo, áreas motoras, sistemas de memoria, etc., las cuales se encuentran interconectadas entre sí para organizar el proceso del lenguaje. De ahí, la importancia de procurar una estimulación cognitiva necesaria durante el desarrollo para activar y fortalecer estas interconexiones neuronales en el niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo es el desarrollo del lenguaje?

       El lenguaje es parte del desarrollo integral del niño. Hay diversas teorías que explican cómo se desarrolla; para algunas es una capacidad innata del ser humana que evoluciona espontáneamente, para otras tiene más relación con la interacción social y la estimulación del medio. Pese a las distintas opiniones sobre el tema, los autores no rechazan la postura de que el niño pueda aprender la lengua de su entorno gracias a la combinación de distintos factores que involucran a sus dispositivos biológicos, la interacción social y la imitación de patrones lingüísticos familiares.        El lenguaje como tal empieza en el momento en que el niño dice sus primeras palabras, alrededor de los 12 meses de vida, pero las bases de la etapa lingüística se generan desde el nacimiento, e incluso se ha planteado que comienzan en el período gestacional. Es alrededor de los 8 meses de vida cuando el bebé empezará a imitar el mundo...

mi tarjeta de presentación